domingo, 26 de agosto de 2012

LA REFORMA- GUERRAS DE RELIGION- PARTE 6- ULTIMA.

Las guerras de religión e intolerancia 

con la ultima reforma católica Europa se separo en dos tipos de aspectos religiosos, por una parte los que creían en el dogma protestante, y por otra los que estaban a favor de la propuesta católica. Con esto se iniciaron guerras a niveles de Estado en las que no solo se paliaba por la creencia o fe religiosa si no que también se incluyeron aspecto del tipo político, social y económico 


  • Países bajos: sus provincias quedaron separadas en los que optaban por la fe católica y los que creían en el calvinismo, y aunque todas estas formaban parte del imperio español la corona se formo en favor del catolicismo. A esto hay que sumar la importancia económica que representaba para los reyes españoles estos estados y el deseo de las provincias protestantes de liberarse de su poder.

  • Francia:: el Calvinismo se expandió por todas las ciudades de Francia llegando hacia las ciudades principales, se formaron el partido de los Hugonotes e hubo conflictos sangrientos entre la corona que imponía la creencia católica. La falta de entendimiento entre Hugonotes y la Corona, ademas de los conflictos políticos en los que se vieron envueltos estos provocaron la crisis en todo el reino, finalmente en 1598 se pacto el Edicto de Nantes que proclamo e libre derecho a la creencia religiosa, aunque la corona española siguiera siendo Católica.




LA REFORMA - LA CONTRA REFORMA - PARTE 5

La contra reforma o reforma católica

Las nuevas tendencias religiosas protestantes hicieron 2 tipos de efectos en la iglesia católica:

  •  La primera: reformar aspectos que habían impulsado la reptura de la fe en Occidente
  • La segunda: perseguir a los disidentes, que lo llevaba a cabo el tribunal de la inquisición 
el papa Pablo tercero llamo a una reunión de todos los obispos (concilio trento) para aclarar y gestionar temas tales como restaurar la disciplina del clero, y tener una definición clara del dogma a mismo tiempo que se encargo de darle mas importancia al tribunal de inquisición que se encargaba de perseguir la herejías. Ademas se le encargo al tribunal del Santo oficio hacer una lista con los libros que no se podían leer ya que contenían faltas graves ala administración dogmática de la Iglesia

Finamente el papa busco apoyo de de iglesias que nacieron bajo la influencia del humanismo cristiano, como son los Teatinos, los Capuchinos y los Jesuitas, Ademas nacieron nuevas instituciones al amparo de la presencia mística como son Las Carmelitas de Jesús.


viernes, 24 de agosto de 2012


El arte renacentista
Los Siglos XV y XVI (características del Renacimiento en el Quattrocento y el Cinquecento)

Introducción:
El Renacimiento expresa un movimiento y una época donde se retorna al estudio e imitación de la literatura, arte y filosofía de la antigüedad clásica griega y romana En pintura la renovación hacia lo clásico se realiza por medio del estudio del natural y de la aplicación de las leyes de la perspectiva, únicamente este arte recibe la influencia greco-romana a través de la arquitectura y la escultura.
Los cimientos de la renovación son varios, el eje más atrayente es el Humanismo orientado hacia el papel central del hombre y sus actos. La anatomía del hombre fue objeto de un minucioso estudio por parte de científicos, que dibujaban ordenadamente sus descubrimientos, involucrándose con frecuencia el rol del científico con el del pintor. Un pintor convenía de tener profundos conocimientos de teología, historia y mitología para estar autorizado en la representación de la historia que debería de narrar, el tornar a concentrarse en lo humano no es una dejadez de lo divino, por el contrario, lo divino es percibido desde la perspectiva humana para conferirlo de mayor significación: Dios trata de concebirse evidente a la razón humana, en vez de limitarlo a la impresión de la fe. Para una conveniente representación de la historia y de los personajes el pintor debería de laborar terceras ramas del saber: para los seres humanos, sé artículo anatomía y fisiología, también hubieron de estudiar mitología, lenguas clásicas y teología para representar dignamente, las escenas, los vestidos y los ambientes. La conquista de la tercera dimensión es fortalecida al colocar las figuras sobre un paisaje o en un interior, así tanto el propio volumen de la figura establece la profundidad, como también el hecho de moverse en un espacio aéreo a su alrededor.La mayor parte de la producción artística siguió consagrada al tópico religioso, con tres propósitos fundamentales: acrecentar la garantía de la predicación, lograr la emoción del fiel y conservar el dogma por medio de las imágenes. No obstante se introduce con ímpetu la pintura profana; por un lado germina el retrato representando a los mecenas de los pintores o a efigies representativas del saber, tanto moderno como antiguo; por otro la invasión del neoplatonismo florentino con representaciones paganas que se reajustan al cristianismo. La razón se recupera apoyándose en la reintroducción de la sabiduría clásica: los textos de la antigüedad que se atesoraban se traducen. Se inicia con vigor la pompa del retrato, se introducen mitologías, usualmente con trasfondo religioso e incluso misteriosos, es el caso de la obra de Botticelli, EL TRIUNFO DE LA PRIMAVERA.

Es esta etapa cuando los artistas principian en firmar sus obras, sus antecedentes biográficos son recogidos por los entendidos en arte, y sus teorías pictóricas están impregnadas de gran elaboración intelectual. El renacimiento se organiza en dos hemisferios, el Quattrocento o siglo XV y el Cinquecento o siglo XVI
Ademas en el se encuentran 5 personajes que resaltan que son:
Botticelli
Michelangelo
Da vinci
Rafael
Tiziano
1-)Botticelli:Sandro Botticelli creció en el barrio del convento medieval dominico de Santa María Novella donde pudo observar una de las primeras obras de la pintura renacentista florentina el fresco de la TRINIDAD de Masaccio en Santa María Novella, terminado en 1427 , la primera obra en aplicar las leyes de la perspectiva central, las líneas de la obra que convergen en un único punto , aportan una nueva y unitaria apertura del espacio, en el que las figuras se organizan de manera consecuente. Las personas se destacan por una corporeidad realista que dejar ver el creciente interés por la presentación de la figura humana que volvía a resurgir en aquel tiempo. Con sus figuras grandiosas, Masaccio se aleja del ideal del gótico tardío, imperante en la pintura, y busca sus modelos en la pintura de Giotto, efectuada cien años antes, representando su obra el comienzo de la pintura cuatrocentista florentina, que culminaría en Botticelli y sus contemporáneos, dos generaciones más tarde, en la transición del siglo XV al XVI.



2-?MIchelangelo:Miguel Ángel fue arquitecto, pintor, escultor y poeta. Nació 6 de marzo de 1475 en el pueblo de Caprese, de esencia florentino mantuvo sus lazos con Florencia su arte y su cultura. La mayor parte de su madurez la pasó en Roma, trabajando en los encargos de los continuados papas. Su deseo fue ser enterrado en Florencia en la iglesia de Santa Crose y así fue después de su fallecimiento.



3-)Da vinci:"Leonardo Da Vinci es uno de los grandes maestros del Renacimiento famoso como pintor , escultor, arquitecto, ingeniero y científico. Encantado por el conocimiento y la investigación, sus innovaciones en la pintura determinarían la evolución del arte italiano, siendo sus investigaciones científicas sobre anatomía, óptica e hidráulica anticipos de los avances modernos"
Leonardo Da Vinci nació el 15 de abril de 1452 en Vinci era hijo ilegítimo de Ser Piero Di Antonio Da Vinci y de una campesina llamada Caterina, en el mismo año de su nacimiento su padre contraería matrimonio con Albiera di Giovanni Amadori, mientras que su madre biológica en 1457 se casaría con Acuattabriga di Piero Del Vacca.




4-)Rafael santi:Rafael (Raffaello) Santi nace en el ducado de Urbino el 28 de marzo o 6 de abril de 1483, fue hijo del pintor Giovanni Santi y de su esposa Magia Ciarla.

A los once años de edad fue enviado por su padre a Perusa a emprender su aprendizaje con el afamado Pietro Perugino ( Pietro Vannucci), quien por entonces tendría la misma edad que Leonardo Da Vinci.

Perugino para la creación artística de sus obras procedía a dividir el proyecto hasta su completud razonadamente en fases de trabajo y la técnica que Rafael emplearía para la realización de sus obras de aquí en adelante, consistiría en preparar un cuadro por medio de previos esbozos de la composición, utilizando el dibujo según modelos, el estudio de los detalles y los modelli o láminas de presentación siendo el último paso el cartón a tamaño original y su aplicación a la madera, muro o lienzo.

En sus obras tempranas Rafael coincidirá por el momento con el estilo de su maestro Perugino, pero posteriormente hará suyos los conocimientos de otros artistas, pero llevándolos aun mas lejos , haciéndolo mejor.



5-)Tiziano:Tiziano nace aproximadamente en 1490 en la localidad de los Dolomitas, en el Pueblo Pieve Di Cadore y tendrá una importante influencia en la evolución estilística de la Pintura Renacentista.
A los diez años de edad se traslada a Venecia iniciándose en el Taller de Sebastiano Zuccato, quien fuera mosaiquista, posteriormente continuará en el estudio de Gentile Bellini y de allí se mudaría con el hermano del anterior llamado Giovanni Bellini. De Gentile aprenderá los principios del retrato.

A continuación se aproximaría a Giorgione cuyo estilo muestra suavidad en las transiciones de color y cierto misterio que plantea enigmas, como sería el caso de su obra titulada "La Tempestad".

jueves, 23 de agosto de 2012

LA REFORMA - ANGLICANISMO- PARTE 4 

La reforma Anglicana

El rey de Inglaterra Enrique VIII, convencido por ideas humanista cristianas, se intereso por la crisis de la iglesia, por lo cual mando a hacer un tratado defendiendo los sacramentos que eran atacados por los pensadores reformistas, por esto el papa le dio el titulo de defensor de la ley.

Enrique intranquilo por que no tenia sucesión con su esposa Catalina de Aragon, encomendó a la iglesia la anulación de su matrimonio para casarse con la cortesana Ana Bolena. El papa se negó a esta situación y entonces Enrique decidió separarse de la Iglesia Católica, entre otra razones dice relación con el aumento del poder real en Inglaterra. También viéndose la oportunidad perfecta para debilitar a la iglesia católica, quitando le bienes y recursos monetarios. De esta forma el rey Enrique VIII hizo evidentes sus intenciones de evadir la lealtad papal y reducir sus influencias en Inglaterra en 1531 cuando se le proclamo a este protector de la Iglesia De Inglaterra

En el principio las iglesia protestantes tenían un rol de mas de catolicismo humanista que de luterano, pero con la muerte de Enrique VIII, hubieron cambios a nivel doctrinal, diferenciándose esta ultima con el catolicismo romano y el anglicanismo  se acerco mas al Calvinismo y al puritanismo, en efecto, el sucesor de Enrique, Eduardo VI introdujo cambios en el plano dogmático  orientando la iglesia de Inglaterra al Calvinismo



lunes, 20 de agosto de 2012

LA REFORMA - JUAN CALVINO.- PARTE 3

La reforma Calvinista

Juan Calvino fue un abogado y humanista Francés influido por el lefebvrismo (corriente humanista cristiana que se guiaba en la disciplina). Del mismo modo que Lutero, Calvino creía en  la gracia de Dios y por esto entendía que, quien tenia ese don debía mantener un estilo de vida sumiso, de este modo Calvino fue muy exigente en lo moral reglamentado todos los aspectos de a vida

En 1536 el reformador de suiza , Farel, pidió ayuda a Calvino ya que en el estado de ginebra existía una unión muy fuerte política-religiosa, por lo cual Calvino tubo que exponer sus ideas a la comunidad logrando así un estado reformado

La doctrina se expande así desde Ginebra por toda Europa pasando por Francia, Bélgica, Países bajos,
y algunos principados de Alemania, incorporándose tambien países como Hungría, Bohemia y Polonia

Si bien, en la religión católica el trabajo es una acotación en las necesidades humanas, el Calvinismo tiene un una visión mas profunda entorno a la moralidad de esta. Países que adoptaron el Calvinismo fueron los que también tuvieron un crecimiento comercial ya que este a su vez tenia que ver con un propósito de gracia y salvación del alma


LA REFORMA- MARTIN LUTERO.-  PARTE 2
La reforma Luterana 

Martín Lutero fue un monje agustino de origen Alemán, que se instruyo bajo las ideas humanistas del siglo y su innovación en el acta religiosa tiene que ver principalmente con el pecado original, al cual denomino a cada hombre salvo o no bajo la gracias de "DIOS"

Dentro de las obras mas importantes que hizo en el contexto religioso destacan las siguentes:

  • quito el celibato dentro del clero
  • quito la importancia de los sacramentos no señalados, como son los evangelios
  • suprimió el lujo y la usura a los sacerdotes de la época
  • En 1517 Lutero fijo 95 tesis y las expuso en la puerta de la iglesia de Wittenberg
  • denuncio la venta de indulgencias (perdón de los pecados a cambio de dinero)
Las ideas luteranas exaltaron a los príncipes laicos, lo cuales eran reprimidos económicamente por lo jefes de la iglesia, en los dominios del emperador, así la iglesia nacional fue un referente para poder liberarse de los abusos de los ecclesiaticos y posteriormente reemplazarlos.

La iglesia Nacional luterana, se creo después de la elección para un emperador en 1520, en el cual los príncipes laicos se separaron de forma definitiva de la iglesia católica, erradicando el poder que se mantuvo en occidente por mil años




domingo, 19 de agosto de 2012

LA REFORMA- INTRO. - PARTE 1.

LA REFORMA:Bien es cierto que a comienzos del siglo XI (1000 d.c), aparecieron personas que dentro de la iglesia católica juzgaban a esta por entrometerse en asuntos mas bien de carácter político, alejándose de su función espiritual. Lo cual fue el eslabón para que en lo siglos XV y XVI (1400 a 1500 d.c) se motraran una serie de acontecimientos que vislumbraron los problemas de la iglesia y la seria inquietud de los creyentes

Dentro de estas ultimas se encontraron las siguientes:

  • .los papas abandonaron su función espiritual dentro de la iglesia y se conectaron con temas de la politica Italiana
  • los eclesiásticos se fueron alejando cada vez mas de sus intenciones ya que delegaron de sus votos como la castidad y la pobreza
  • El clero no estaba  preparado para asumir cargos en la iglesia, ya que no recibian educacion tanto religiosa como intelectual
  • surgieron corrientes de piedad que llamaron al actuar mas intimo y una relación espiritual con dios,que por la ceremonias y el boato de la liturgia
  • el humanismo exaltaba la capacidad de las personas en lo que es entendimiento religioso por eso, impulsaron el retorno a las fuentes originales , ya sea a biblia y los escritos de los padres de la iglesia
  • se iniciaron herejías fuera del dominio religioso de la iglesia católica que creían en la biblia la única fuente de la verdad
. Entonces personas como Martin Lutero,Juan Calvino y Fernando VIII iniciaron un proceso de des ligamiento de la iglesia católica para enfocarse en un propósito de carácter humanista con respecto a como entendemos la religión, a esto, le denominaremos las "REFORMAS"